Nanotecnología, un cambio de paradigma en el control de malezas

16 octubre, 2019
nanotecnologia-asesoragro-1280x720.png

La aplicación de Nanotecnología permite que fitosanitarios ya conocidos se comporten como “nuevos” productos. Una excelente ventaja pensando en la producción y el ambiente.

A modo de ejemplo, se puede afirmar que el herbicida 2,4 D, es uno de los primeros y eficaces productos para el control de malezas que utilizan la nanotecnología.

Las formulaciones tradicionales son presentadas químicamente como un ester o sal amina. Sin embargo, existen varias empresas que innovaron en calidad de formulaciones, incorporando nanotecnología en sus productos mediante desarrollo nacional.

En el caso de 2,4-D, lo transformó imponiéndole grandes ventajas comparativas y beneficios que ya fueron comprobados en más de 25 millones de hectáreas durante seis campañas.

La aplicación de esta innovación permite que fitosanitarios ya conocidos, se comporten como “nuevos” productos.

Los herbicidas con nanotecnología, debido a su alta bioeficacia y biodisponibilidad, permiten utilizar hasta el 50% menos de ingrediente activo por hectárea para ejercer el control deseado.

La nanotecnología aporta además beneficios adicionales: bajo olor, baja volatilidad, alta compatibilidad en las mezclas de tanque, no se inactiva en aguas duras y prescinde del uso de cualquier coadyuvante”.

Así lo explica a El ABC Rural, el ingeniero agrónomo Matías Baltar, jefe de producto de Red Surcos, participante de una reciente jornada sobre el tema, desarrollada en sede de la Aianba, en Pergamino.

Un producto eficiente

El novedoso 2,4-D con nanotecnología, es un herbicida mucho más seguro que las formulaciones tradicionales, adaptándose a las nuevas exigencias y regulaciones provinciales. Su baja volatilidad es producto de su Baja Presión de Vapor.

“Se trata de una innovación donde se reduce el tamaño del activo, llevándolo a un tamaño nanométrico que es mil veces más chico que un micrón”, dice el entrevistado.

Esta acción permite que el herbicida sea aplicado con seguridad en controles de malezas en áreas periurbanas. A la vez, es menos riesgoso para tratamientos vecinos a cultivos susceptibles y montes frutales o nativos.

Menor impacto ambiental

Según dice el referente, estos herbicidas presentan excelentes resultados de control con la mitad de ingrediente activo aplicado por hectárea, lo que lo hace mucho más amigable con el medio ambiente.

“No solo mejora la competitividad en mezcla en el caldo de la máquina, sino también aporta a la sustentabilidad ambiental”, explica Baltar.

Esta nueva formulación sustituye solventes derivados del petróleo por aceites vegetales, contribuyendo sustancialmente a elaborar productos menos agresivos para los operarios.

Por su parte, es más amigable con el medioambiente y puede encuadrarse dentro de las exigencias de las Buenas Prácticas Agrícolas para avanzar hacia una agricultura más sustentable.

“Con la aplicación de Nanotecnología, por ejemplo Red Surcos, dispone de más de 25 productos comerciales en su paleta, y continúa desarrollando otros avances en nuevas formulaciones,

“De esa manera se transforma en una empresa argentina que lidera la aplicación de esta tecnología innovadora”, asegura el especialista.

Fuente:https://elabcrural.com/nanotecnologia-un-cambio-de-paradigma-en-el-control-de-malezas/

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?